Tengo mucho dolor (ardor u opresión )de pecho, garganta,espalda y brazos, éstos se me duermen. También tengo mareo y visión dolorosa, me cuesta enfocar. Siento esto 24/7 ya durante un año, con "crisis" donde los síntomas se agudizan hasta ser casi insoportables, a veces concuerdan con las ganas de evacuar o cuando como. Ya fui a varios internistas y todos dicen que es "ansiedad" pero he consultado dos psiquiatras distintos y he sido medicada y ambos concuerdan con que no forman parte de un cuadro de ansiedad. Ya no sé a quien consultar. Mi calidad de vida es nula: ya no trabajo, no salgo de casa, no como, ni puedo dormir. Bajé 10 kg, lloro de dolor todo el tiempo y estoy quedando en la más absoluta miseria. Los estudios de sangre, orina y copro más básicos salen bien, pero pruebas vaginales indican un hongo y una bacteria. También salió esofagitis en Endoscopia.
Las emociones reprimidas tienen un gran impacto en nuestro cuerpo. Cuando no expresamos o procesamos emociones como el miedo, la tristeza o el enfado, nuestro organismo tiende a “guardarlas” internamente. Esto genera una especie de "acumulación" emocional que, con el tiempo, puede empezar a manifestarse en forma de síntomas físicos.
primer paso para abordar la somatización. Dedica unos minutos cada día a escuchar tu cuerpo y a preguntarte qué emociones podrían estar detrás de cada malestar. Busca formas saludables de liberar tus emociones, como el ejercicio, la meditación, escribir un... diario.Comenzar un proceso terapéutico con un psicólogo calificado ayudará notablemente a superar tus síntomas.
Leer más
Hola, lamento mucho escuchar por todo lo que estás pasando.
Entiendo que tus síntomas son extremadamente serios, debilitantes y han afectado gravemente tu vida. Es natural sentirse frustrado cuando no se encuentra una solución clara.
Los internistas tienen razón al considerar un trastorno por ansiedad, es importante también considerar otros posibles padecimientos físicos que podrían estar contribuyendo a tus síntomas. La esofagitis, que fue diagnosticada en tu endoscopia, puede causar dolor en el pecho y garganta, Además, infecciones como hongos y bacterias pueden afectar tu bienestar gener...al.
Te sugiero que pruebes lo siguiente:
Evitar alimentos que irriten el esófago, como comidas picantes, cítricos y cafeína. Seguir el tratamiento recomendado por tu gastroenterólogo para la esofagitis y completar el tratamiento para las infecciones vaginales. Practicar respiración profunda, meditación y ejercicios suaves para reducir el estrés y la tensión muscular.
Aunque tus psiquiatras descartaron la ansiedad como causa principal, es posible que sea un trastorno concomitante y es comprensible que presentes estrés y el impacto emocional de tus síntomas físicos sea significativo, de tal manera que un apoyo psiquiátrico y psicoterapéutico lo considero necesario. Incluso la consideración de medicación para mejorar y estabilizar el ánimo. La salud mental y física están estrechamente interconectadas, y mejorar una ayudar a la otra.
Considera la posibilidad de consultar con especialistas por videoconferencia. Esto puede facilitarte el acceso a segundas opiniones y tratamiento continuo sin tener que salir de casa.
No estás sola en esto. Busca apoyo en profesionales y en tus seres queridos. Continuar investigando y tratando diferentes enfoques te ayudará a encontrar una solución que mejore tu calidad de vida. ¡Ánimo!
Leer más
Que la evalúe un Neurólogo o un Neuropsiquiatra. Puede acudir al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía en la Ciudad de México
Considero que es necesario acudir con un terapeuta para que puedas de inicio expresar todo lo que te aflige y puedas encontrar alivio de esto que sientes . Segundo, un terapeuta te dará estrategias para manejar la ansiedad , recuerda que las enfermedades muchas veces se desarrollan por situaciones emocionales contenidas.
Lamento mucho escuchar por lo que estás pasando. Tus síntomas son serios y están afectando tu calidad de vida de manera significativa. Aquí te dejo algunas recomendaciones y sugerencias sobre qué pasos podrías seguir:
Consulta a un Gastroenterólogo: Dado que mencionas la presencia de esofagitis en la endoscopia, es crucial seguir esta línea de investigación. La esofagitis puede causar muchos de los síntomas que describes, como dolor en el pecho, garganta, y problemas para comer. Además, puede estar relacionado con reflujo gastroesofágico, lo cual también podría exp...licar parte de tus síntomas.
Evaluación por un Especialista en Enfermedades Infecciosas: Las pruebas vaginales que indican la presencia de un hongo y una bacteria sugieren que hay una infección que debe ser tratada. Un especialista en enfermedades infecciosas puede ayudarte a determinar si estas infecciones están contribuyendo a tus síntomas y asegurarse de que recibas el tratamiento adecuado.
Neurología: Los síntomas como el adormecimiento de brazos, mareos y problemas de visión podrían estar relacionados con un problema neurológico. Un neurólogo puede realizar pruebas adicionales para descartar afecciones neurológicas que puedan estar contribuyendo a tus síntomas.
Reevaluación Psiquiátrica: Aunque mencionas que dos psiquiatras han descartado la ansiedad como la causa principal de tus síntomas, podría ser útil buscar una tercera opinión, especialmente con un psiquiatra que tenga experiencia en trastornos somatomorfos o psicosomáticos. Algunos síntomas físicos pueden ser manifestaciones de problemas psicológicos complejos.
Revisión de Medicamentos: Si has estado tomando medicamentos para la ansiedad o cualquier otra condición, asegúrate de revisar sus efectos secundarios con tu médico, ya que algunos medicamentos pueden causar síntomas similares a los que describes.
Consulta con un Reumatólogo: Algunas enfermedades autoinmunes o inflamatorias pueden causar un conjunto amplio de síntomas físicos. Un reumatólogo podría evaluar si hay algún trastorno de este tipo que explique tus síntomas.
Nutrición y Dietética: Considerar una evaluación con un nutricionista podría ser útil, especialmente si tus síntomas empeoran con la comida. Pueden ayudarte a identificar posibles alergias o intolerancias alimentarias.
Terapias Complementarias: Aunque no deben sustituir la medicina convencional, algunas personas encuentran alivio en terapias complementarias como la acupuntura, fisioterapia, o técnicas de manejo del estrés como la meditación o yoga.
Es importante que sigas buscando ayuda hasta encontrar una solución adecuada. La perseverancia y la búsqueda de opiniones de diferentes especialistas pueden ser claves para identificar la causa de tus síntomas y encontrar un tratamiento efectivo. Por favor, mantén a tu red de apoyo informada sobre tu situación para que puedas recibir el apoyo emocional y práctico que necesitas durante este tiempo difícil.
Leer más
Hola
De acuerdo a lo que comentas, sugiero apoyo psicoterapéutico, probablemente haya situaciones que estén afectando y generando estos síntomas, de esta manera se podrán desarrollar recursos internos que permitan alcanzar la estabilidad emocional y tener una buena calidad de vida.
Se le hizo algún perfil hormonal?
Además de niveles de sodio y potasio?
Manténgase hidratada mientras no le den un diagnóstico claro
Parece que tus malestares físicos son consecuencia de problemas emocionales, quizás en la familia, o no estás haciendo lo que te gusta. Definitivamente agenda sesión con un psicólogo, puede ser conmigo.
Espero que esta información sea de tu utilidad.
Me puedes encontrar en instagram como:
encuentroconmigo.mx
¡Saludos!
Buen día,
He leído su pregunta y la verdad me parece que está teniendo padecimientos variados. El ardor y la opresión del, pecho, garganta y espalda, puede estar relacionada con un problema gástrico. Por lo que un gastroenterólogo puede ser de ayuda. Por otro lado, el ardor y entumecimiento de los brazos, puede ser un tema circulatorio, o de postura. Por lo que un angiologo o un cardiólogo puede ayudarle en este tema.
Por la parte de la visión, definitivamente tendría que ver a un oftalmólogo, pero puede estar relacionado con el tema de entumecimiento de brazos, si padeciera de diabet...es y eso lo puede ver con el cardiólogo o el angiólogo. El mareo puede ser también una consecuencia de esto, pero si es con pérdida del equilibrio al pararse, voltearse o al caminar, eso lo puede ver un otorrinolaringologo, pues puede estar relacionado a los oídos, si es que tuviera vértigo.
Respecto al tema de hongos y bacterias vaginales, es probable que sea algo normal, pero eso lo decide el ginecólogo con los resultados de los análisis que ya se realizó.
Como persona y más que como profesional del área de las emociones, le quiero decir que no se desanime y no dejé de buscar la solución a sus síntomas. Todo tiene una respuesta y los expertos son los únicos que pueden ayudarle.
Deseo que todo se mejore en su salud.
Leer más
El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.
Obtén respuestas a tus preguntas relacionadas a la salud. Envía tu pregunta anónima y nuestros especialistas te ayudarán.
Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista
Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.
Proporcionar detalles sobre los problemas de salud
Ser breve y directo para que los especialistas puedan dar una respuesta clara
Llamar a las personas por su nombre
Pedir el precio de los servicios
Publicar contenido ofensivo o abusivo
Solicitar recomendaciones de productos farmacéuticos o cualquier tipo de prescripción médica
Moderamos tus preguntas y las enviamos a los especialistas de doctoranytime
Si ingresas tu correo electrónico, te avisaremos cuando un especialista responda a tu pregunta
Una vez que tu pregunta reciba una respuesta, la publicaremos en las secciones relacionadas de doctoranytime
A fin de proporcionarle un mejor servicio, este sitio utiliza cookies. Continúe navegando si acepta el uso de cookies. OK
A fin de proporcionarle un mejor servicio, este sitio utiliza cookies. Continúe navegando si acepta el uso de cookies. OK